Vaya! (1) con la yegua baya (2) que brincó la valla(3) para comerse la baya(4), vaya(5) y platíquelo.
(1) Interjección.
(2) Adjetivo -color-
(3) Sustantivo (cercado)
(4) Sustantivo (fruto)
(5) Verbo.
----------------------------------------------------------------
Mi canal de Youtube https://www.youtube.com/channel/UCUYiVqc88jOn39987H6SuXw Twitter: luis_azpe
martes, 26 de noviembre de 2019
sábado, 23 de noviembre de 2019
Mis pobres versos.
Mis pobres versos
hojas de un árbol que no dio fruto
ni sus ramas sirvieron para encender una hoguera,
aquí te los dejo
como un humilde tributo a tu existencia
que despertó en mi alma muerta el amor;
mis pobres versos
que sólo quieren decirte
que en el desierto de mi vida fuiste
la luz maravillosa de una flor.
-------------------------------------
hojas de un árbol que no dio fruto
ni sus ramas sirvieron para encender una hoguera,
aquí te los dejo
como un humilde tributo a tu existencia
que despertó en mi alma muerta el amor;
mis pobres versos
que sólo quieren decirte
que en el desierto de mi vida fuiste
la luz maravillosa de una flor.
-------------------------------------
Oración hermosa en nuestro himno.
"Ciña, oh, patria tus sienes de oliva
de la paz el ARCÁNGEL DIVINO
que en el cielo tu eterno destino,
POR EL DEDO DE DIOS SE ESCRIBIÓ..."
de la paz el ARCÁNGEL DIVINO
que en el cielo tu eterno destino,
POR EL DEDO DE DIOS SE ESCRIBIÓ..."
miércoles, 20 de noviembre de 2019
20 de noviembre.
Un día como hoy, en 1910, se inicia la revolución y, según testigos, los primeros balazos fueron en la noche de ese 20 de noviembre, en Gómez Palacio y sacaron a los presos de la cárcel; unos meses después, en mayo de 1911, Porfirio Diaz renunció y en su carta escribió: "No quiero que por mi culpa se derrame sangre de hermanos..." y se fue a Francia en el barco "Ipiranga" y, órale" que empieza la verdadera guerra porque todos querían su hueso y lo que debió terminar ese día se prolongó hasta 1921.
-------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------
viernes, 15 de noviembre de 2019
Igual en español e inglés.
He aquí algunas palabras que se escriben igual en español e inglés y con el mismo significado: (No las voy a duplicar, simplemente son iguales en los dos idiomas: accesible, Adonis, adhesión, aerosol, agenda, cáncer, candor, capital, caviar, casino, civil, clímax, clítoris, cobra, colonial, color, coma (ort.), combustión, cruel...
---------------------------------------------
---------------------------------------------
miércoles, 13 de noviembre de 2019
Bésame... (Bécquer)
Bésame con el beso de tu boca,
cariñosa mitad del alma mía,
un solo beso el corazón invoca
que la dicha de dos me mataría.
Gustavo Adolfo Claudio Domínguez Bastida (Bécquer)
----------------------------------------------------------
cariñosa mitad del alma mía,
un solo beso el corazón invoca
que la dicha de dos me mataría.
Gustavo Adolfo Claudio Domínguez Bastida (Bécquer)
----------------------------------------------------------
sábado, 9 de noviembre de 2019
Las profesiones, oficios y su género.
De acuerdo a las reglas gramaticales, los oficios y profesiones deben llevar el género de quien las ejerce: sirvienta, dependienta, ingeniera, doctora, médica..., aunque hay muchos oficios que nos es difícil aceptar, como pilota aviadora, cantanta, danzanta, (?)
----------------------------------------------------
----------------------------------------------------
viernes, 8 de noviembre de 2019
El sustantivo lleva acento, el verbo no: línea. alinear
ALINEAR: alineo, alineas, alinea, alineamos, alinean; alineé, alineaste, alineó, alienamos, alinearon; alinearé, alinearás, alineará, alinearemos, alinearán; IMPERATIVO: alinéate, alinéense. Nadie, de los que he escuchado en t,v., radio, etc., lo pronuncian correctamente, excepto en GREM con Juan Ceballos, tal vez haya quienes lo pronuncien bien, pero no los he oído. (Total, pa'qué, mentendites, no?).
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
miércoles, 6 de noviembre de 2019
Precavido.
Sabemos lo que significa, pero de dónde surge el término? Del latín 'precavere': estar preprado con tiempo.
Satisfacer: satis=suficiente; facere=hacer.
Libro: de acusativo de 'liber'; corteza interior de un árbol (que se usaba para escribir), de origen discutido.
-----------------------------------------------
Satisfacer: satis=suficiente; facere=hacer.
Libro: de acusativo de 'liber'; corteza interior de un árbol (que se usaba para escribir), de origen discutido.
-----------------------------------------------
sábado, 2 de noviembre de 2019
Pepe.
Uno de los nombres más populares en México, es José, cuyo hipocorístico es Pepe, porque al referirse a San José como padre de Jesús, después del nombre escribían pp lo que equivale a "pater putativus", es decír que asume la responsabilidad y el cariño de un padre por un hijo que no engendró.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)