El hipérbaton es la alteración de las palabras en una oración.
El pleonasmo consiste en usar palabras redundantes o innecesarias: Lo vi con mis propios ojos; tú misma me lo contaste, sin embargo hay otros que son incorrectos: Salir para afuera; subir para arriba...
La elipsis consiste en omitir una o más palabras que se sobreentienden con facilidad, y que, aunque deberían usarse, ello restaría agilidad y brillantes al discurso. Por ejemplo, si decimos: Juan toca el piano; María, la guitarra...
La silepsis consiste en hacer concordar un femenino con un masculino y un singular con un plural. Ejemplos: Su Santidad es justo y bondadoso, frase normal, aunque el género del sustantivo Santidad pide adjetivos femeninos. En la oración: La mitad de los soldados murieron de frente, se altera con todo derecho la concordancia gracias a la silepsis, no obstante que, según la gramática, el verbo tendría que ir en singular, como el sujeto: La mitad... murió.
(La fuerza de las palabras)
-----------------------------------------------------------------------------
No hay comentarios.:
Publicar un comentario